Por Alfredo Sainz
De la Redacción de LA NACION
En medio de la crisis financiera global, trabajar con el público gay es una buena alternativa para las empresas e inversores que buscan negocios que funcionen como "refugio". Al menos es lo que piensa Juan Juliá Blanch, el dueño de Axel, el hotel dirigido a este segmento de la población que acaba de cumplir un año desde su inauguración en pleno barrio de San Telmo.
"Como todos, las empresas que trabajan con el público gay obviamente están afectadas por la crisis, pero cuentan con algunas ventajas que hacen que sufran un impacto menor. Básicamente porque apuntan a un segmento de la población con ingresos y niveles de educación superiores al promedio y que además gasta en el ocio", explicó el empresario catalán, fundador y hasta ahora único accionista de la cadena española Axel Hotels.
El Axel de Buenos Aires, que se define como "hétero-friendly" ya que a pesar de trabajar mayoritariamente con turistas gays también está abierto a hospedar familias y clientes heterosexuales, abrió sus puertas en San Telmo el 1° de noviembre de 2007 con una inversión de US$ 6 millones, y Juliá dice que el balance de un año de operaciones superó todas sus expectativas.
"La apertura en Buenos Aires fue nuestra primera incursión fuera de España y la verdad es que nos fue muy bien. Cerramos el primer año con un nivel de ocupación superior al 60 por ciento y una tarifa promedio de 150 dólares. Para 2009 el objetivo que nos pusimos es llegar al 70 por ciento de ocupación y trabajar con una tarifa un poco más alta, en torno de los 175 dólares", señaló Juliá.
Expansión
En el hotel explican que en Buenos Aires el público gay representa más del 85% de sus clientes, mientras que en España el porcentaje es un poco más alto. Además, destacan la alta incidencia de los turistas extranjeros, encabezados por norteamericanos, brasileños y españoles, mientras que entre los argentinos la mayoría de los viajeros proviene de ciudades como Rosario y Córdoba. La buena marcha de los negocios en la Argentina lo terminó de convencer al empresario catalán de impulsar un plan de expansión internacional, que ya tiene confirmados para marzo de 2009 la apertura de un hotel Axel en Berlín.
"Después de Berlín tenemos en carpeta otras dos aperturas: una en algún país de América -que puede ser Estados Unidos, Brasil o México- y otra en Europa. Y para financiar este proyecto vamos a incorporar un socio financiero, que podría aportar hasta 50 millones de euros para estos proyectos", señaló el empresario.
Fuente: www.lanacion.com
De la Redacción de LA NACION
En medio de la crisis financiera global, trabajar con el público gay es una buena alternativa para las empresas e inversores que buscan negocios que funcionen como "refugio". Al menos es lo que piensa Juan Juliá Blanch, el dueño de Axel, el hotel dirigido a este segmento de la población que acaba de cumplir un año desde su inauguración en pleno barrio de San Telmo.
"Como todos, las empresas que trabajan con el público gay obviamente están afectadas por la crisis, pero cuentan con algunas ventajas que hacen que sufran un impacto menor. Básicamente porque apuntan a un segmento de la población con ingresos y niveles de educación superiores al promedio y que además gasta en el ocio", explicó el empresario catalán, fundador y hasta ahora único accionista de la cadena española Axel Hotels.
El Axel de Buenos Aires, que se define como "hétero-friendly" ya que a pesar de trabajar mayoritariamente con turistas gays también está abierto a hospedar familias y clientes heterosexuales, abrió sus puertas en San Telmo el 1° de noviembre de 2007 con una inversión de US$ 6 millones, y Juliá dice que el balance de un año de operaciones superó todas sus expectativas.
"La apertura en Buenos Aires fue nuestra primera incursión fuera de España y la verdad es que nos fue muy bien. Cerramos el primer año con un nivel de ocupación superior al 60 por ciento y una tarifa promedio de 150 dólares. Para 2009 el objetivo que nos pusimos es llegar al 70 por ciento de ocupación y trabajar con una tarifa un poco más alta, en torno de los 175 dólares", señaló Juliá.
Expansión
En el hotel explican que en Buenos Aires el público gay representa más del 85% de sus clientes, mientras que en España el porcentaje es un poco más alto. Además, destacan la alta incidencia de los turistas extranjeros, encabezados por norteamericanos, brasileños y españoles, mientras que entre los argentinos la mayoría de los viajeros proviene de ciudades como Rosario y Córdoba. La buena marcha de los negocios en la Argentina lo terminó de convencer al empresario catalán de impulsar un plan de expansión internacional, que ya tiene confirmados para marzo de 2009 la apertura de un hotel Axel en Berlín.
"Después de Berlín tenemos en carpeta otras dos aperturas: una en algún país de América -que puede ser Estados Unidos, Brasil o México- y otra en Europa. Y para financiar este proyecto vamos a incorporar un socio financiero, que podría aportar hasta 50 millones de euros para estos proyectos", señaló el empresario.
Fuente: www.lanacion.com
0 comentarios:
Publicar un comentario