7:39

El mercado gay parece ser un "refugio" ante la crisis



La turbulencia financiera que se vive en el mundo preocupa a los empresarios. Ante esto, muchos coinciden que invertir en el mercado para los homosexuales es redituable porque consumen más.
El mundo vive un momento de incertidumbre en el plano financiero. Cuando se creía que las bolsas norteamericanas iban a reaccionar positivamente ante la elección de Barack Obama como presidente, Wall Street cayó, cuando se lanza un plan de salvataje, los mercados suben y bajan. Es por eso que muchos empresarios recomiendan inclinarse hacia el mercado gay, con tal de no estar tan sujetos a estos vaivenes que desconciertan a todos.

Uno de ellos es Juan Juliá Blanch, dueño del hotel Axel, en San Telmo, dirigido al mercado homosexual. "Como todos, las empresas que trabajan con el público gay obviamente están afectadas por la crisis, pero cuentan con algunas ventajas que hacen que sufran un impacto menor. Básicamente porque apuntan a un segmento de la población con ingresos y niveles de educación superiores al promedio y que además gasta en el ocio".

Este hotel abrió en Buenos Aires el 1º de noviembre de 2007, con una inversión de u$s6 M y superó todas las expectativas en los balances ya que – explicá Juliá Blanch - "la apertura en Buenos Aires fue nuestra primera incursión fuera de España y la verdad es que nos fue muy bien. Cerramos el primer año con un nivel de ocupación superior al 60% y una tarifa promedio de 150 dólares. Para 2009 el objetivo que nos pusimos es llegar al 70% de ocupación y trabajar con una tarifa un poco más alta, en torno de los 175 dólares".

Cabe destacar que este hotel de origen español también está abierto a los heterosexuales, aunque en la Argentina el 85% de los clientes son gay, mientras que en España el porcentaje es mayor, publicó el diario La Nación.

Fuente: http://www.infobae.com/

0 comentarios:

Publicar un comentario