Ana Lupita Mora lumora@nacion.com
El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) autorizó el formulario que recogerá las firmas para convocar a un referendo sobre la unión civil entre personas del mismo sexo.
Los abogados Víctor Emilio Granados y Alexandra Loría solicitaron al TSE esa consulta.
Los interesados deberán recolectar 136.751 firmas, de acuerdo con el padrón a la fecha en que resolvió el TSE abrir la puerta a esta consulta —31 de agosto del 2008—.
Loría dijo que hay unas 200 personas colaborando y añadió que en los próximos días presentarán un plan al TSE para definir dónde recogerán las rúbricas.
Podría ser en escuelas, instituciones, parques y templos. Habrá nueve meses para cumplir con el requisito, desde la fecha cuando el TSE selle los formularios.
Abelardo Araya, vocero del grupo GLBT (Gay, Lésbico, Bisexual y Transexual), dijo que el referendo no se hará hasta en el 2012 “porque en febrero entramos a las elecciones del 2010”.
Ratificó que se oponen a que el asunto se decida en consulta y prefieren que sea por medio de un proyecto de ley en el Congreso.
Monseñor José Francisco Ulloa, obispo de Cartago, manifestó que todavía no tienen una posición sobre esta consulta popular.
Fuente: http://www.nacion.com
El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) autorizó el formulario que recogerá las firmas para convocar a un referendo sobre la unión civil entre personas del mismo sexo.
Los abogados Víctor Emilio Granados y Alexandra Loría solicitaron al TSE esa consulta.
Los interesados deberán recolectar 136.751 firmas, de acuerdo con el padrón a la fecha en que resolvió el TSE abrir la puerta a esta consulta —31 de agosto del 2008—.
Loría dijo que hay unas 200 personas colaborando y añadió que en los próximos días presentarán un plan al TSE para definir dónde recogerán las rúbricas.
Podría ser en escuelas, instituciones, parques y templos. Habrá nueve meses para cumplir con el requisito, desde la fecha cuando el TSE selle los formularios.
Abelardo Araya, vocero del grupo GLBT (Gay, Lésbico, Bisexual y Transexual), dijo que el referendo no se hará hasta en el 2012 “porque en febrero entramos a las elecciones del 2010”.
Ratificó que se oponen a que el asunto se decida en consulta y prefieren que sea por medio de un proyecto de ley en el Congreso.
Monseñor José Francisco Ulloa, obispo de Cartago, manifestó que todavía no tienen una posición sobre esta consulta popular.
Fuente: http://www.nacion.com
0 comentarios:
Publicar un comentario